sábado, 9 de diciembre de 2017

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ESCATOLOGÍA.

Iniciemos con el conocimiento etimológico de algunas palabras griegas:
ÉSCHATON: “lo último
ÉSCHATOS: “el último”
ÉSCHATA: “cosas últimas”
De esta última palabra deriva al latín la palabra novissima y novissimos o realidades últimas.
Por lo que la palabra Escatología proviene del griego ÉSCHATON y LOGOS.
La Escatología es pues el estudio de lo último o también el estudio de el último. ¿Y quién es el último? Es Jesucristo. Leemos en 1Cor 15,45 Cristo es el último Adán.
Definición:
¿Qué es la Escatología Cristiana? Escatología sin más, es el estudio de lo último, pero cuando añadimos a la palabra Escatología el calificativo de Cristiana tenemos que señalar que es el estudio de lo último desde la Palabra de Dios. Qué nos dice nuestra fe cristiana sobre las realidades que van más allá de la muerte y de la historia humana. La Escatología Cristiana estudia el más allá iluminada por lo que dice la Palabra de Dios.
Fuentes para el estudio de la Escatología Cristiana.
¿A dónde debemos acudir para estudiar el más allá? Hay tres fuentes fundamentales para estudiar la Escatología Cristiana:
1. Las Sagradas Escrituras, es decir, la Palabra de Dios puesta por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo.
2. La Tradición de la Iglesia que es la Palabra de Dios trasmitida en la vida de la Iglesia.
3. El Magisterio de la Iglesia que es la enseñanza autorizada de la Palabra de Dios ejercida por los legítimos pastores, el santo padre y los obispos que están en comunión entre sí y con él.
En síntesis, para conocer el más allá según la fe cristiana hay que acudir a las Sagradas Escrituras, a la Tradición de la Iglesia y al Magisterio.
Contenidos de la Escatología Cristiana:
Las realidades que estudia la Escatología Cristiana son:
  •         La Muerte
  •        El Juicio Particular
  •         El Cielo
  •         El Purgatorio
  •         El Infierno
  •         La Parusía
  •         La Resurrección de los Muertos
  •         Los cielos nuevos y la tierra nueva.
  •         El Juicio Final

Todas estas verdades están contenidas en las Sagradas Escrituras, son leídas en la tradición viva de la Iglesia y el magisterio en diversos concilios y documentos pontificios ha explicado estas realidades de modo que en la Iglesia podamos conocer con certeza qué es lo que viene tras la muerte y tras el fin de la vida humana.
Estructura de la Escatología Cristiana.

1. Individual o Intermedia: estudia las realidades que van desde la muerte hasta la Parusía.
2. Universal o General: estudia las realidades que vienen con la Parusía.

Una vez que viene la muerte hay una separación entre el cuerpo y el alma, el cuerpo se corrompe y es sepultado, el alma pervive. ¿Y a dónde puede ir el alma? Puede ir al cielo o al Purgatorio o al Infierno.
La Escatología particular o intermedia estudia la muerte, el juicio particular y el estado del alma que va desde la muerte hasta la Parusía.
Cuando venga el Señor por segunda vez, es decir, cuando se dé la Parusía, se dará también la resurrección universal, se transformará el mundo, serán los cielos nuevos y la tierra nueva y vendrá el juicio final.
En la Escatología Universal se estudian la Parusía, la resurrección universal, el juicio final, los cielos nuevos y la tierra nueva.
Hay dos maneras de estudiar la Escatología Cristiana. Algunos teólogos empiezan por la Escatología Individual o Intermedia y luego por la Escatología Universal. Otros teólogos prefieren iniciar el estudio por la Escatología Universal y luego pasar a la Individual o Intermedia. Ambas son formas lícitas de estudiar el más allá.

Importancia de la Escatología en la vida cristiana.
El cristiano no camina hacia el abismo (Fil.3,20) “somos ciudadanos del cielo”. La Escatología Cristiana tiene que ver con la virtud de la esperanza. El cristiano vive de fe, esperanza y caridad. La fe nos lleva a creer en Cristo, a creer en Dios Uno y Trino. La caridad nos lleva a amar a Dios y a amar a los demás con el amor de Dios. Y la esperanza es la que nos lanza hacia un futuro.
La Escatología Cristiana nos enseña cuál es nuestro futuro y nos dice que si somos fieles a Jesucristo, si vivimos con Cristo, alcanzaremos el cielo, nuestra patria eterna.

La Escatología es importante porque nos muestra el final de nuestro caminar con Cristo y por eso es importante conocer lo que nos enseña la Iglesia sobre el más allá. Si no conocemos lo que viene tras la muerte y tras el fin de la historia humana somos como caminantes que no saben a dónde van. Por eso la Escatología ocupa un lugar importante en la Teología Católica.

Las lecturas obligatorias para este contenido son:


Lecturas sugeridas: 

  • Ratzinger Joseph, Escatología, la muerte y la vida eterna. Barcelona Herder.1992
  • RUIZ DE L PEÑA J.L., La otra dimensión. Escatología cristiana. Santander, Sal Terrae.1986

Actividad a Desarrollar:

  • Elabore un cuadro comparativo de las escatologías étnicas.
  • Explique en dos cuartillas cuál es la superioridad de la enseñanza escatológica cristiana.

Recomendaciones:

  • Guardar la actividad en un  documento en Word con su nombre y el nombre de la materia.
  • Enviarlo al correo itepadiblog@gmail.com
  • Cuidar la redacción y ortografía

Fecha de entrega límite:

  • 13 de enero de 2018

viernes, 8 de diciembre de 2017

INTRODUCCIÓN





    La inquietud radical del hombre gira en torno a la muerte, pero ésta no es la dueña del ser. Por muchos ha sido descrita “patética”, causante de miedo, dolor, y parece tan importante que le otorga valor al tiempo y desgarra el amor. La muerte, ¿es un mal? ¿Qué depara la muerte? ¿Nos espera una gran alegría o un juicio?  Somos seres para la muerte dice Martin Heidegger y su filosofía nos obliga a desempeñar una vida trascendente para que tenga sentido. Pero si como cristianos estamos conscientes que la vida es un don, ¿acaso no será la muerte la entrada a la eternidad?.
    Consideremos hablar de vida personal eterna en lugar de muerte. Consideremos hablar de inmortalidad poniendo el acento en una relación dialógica de cada hombre con el creador. Consideremos hablar de resurrección.
   ¿Cuál es la promesa que a cada uno ha hecho Dios? Una relación interpersonal con Dios, cara a cara con Él, pronto pero no todavía.
  Hasta ahora hemos tenido presente una respuesta prefilosófica y filosófica para descubrir y reconocer a Dios amor y la inmortalidad, pero la razón por sí misma no tiene las respuestas radicales del misterio porque la evidencia material de la pérdida nos remite a buscar una respuesta, un acto existencial y religioso de abandono, poniéndonos en manos de Dios por la fe y la esperanza.
    Durante este curso introductorio profundizaremos sobre los siguientes contenidos:
  1. La Escatología. Etimología, Definición. Fuentes. Contenido. Estructura. Importancia.
  2. La muerte y la resurrección.
  3. El Reino de los cielos.
  4. La predicación de Jesús.
  5. La cuestión sinóptica y la predicación de Pablo sobre la Parusía.
  6. El hombre quiere ser Dios.
  7. El Hijo. La respuesta a la cuestión sobre el Reino.
  8. El Juicio Particular
  9. El Juicio General
  10. La Gloria.
  11. El Infierno
  12. El final de los tiempos.